REVOLVIENDO LA BIBLIOTECA
161
En esta sección que llamamos "Revolviendo la biblioteca", incluimos distintos artículos de gran interés histórico, poco conocidos por el público en general, publicados hace ya muchísimos años.
JUAN DOMINGO PERÓN
El primer Perón
por Fermín Chávez
Nació en el campo de su padre, partido de Lobos el 8 de octubre de 1895, y falleció en Buenos Aires el 1 de julio de 1974.
A los 5 años fue llevado por sus padres a Chankaike, cerca de Río Gallegos, y a los 9 pasó a Camarones, cerca de Comodoro Rivadavia. Fue así como hizo sus primeras letras en la Patagonia, hasta 1905, año en que vino a Buenos Aires y vivió con su abuela Dominga Dutey, en la casa y escuela de San Martín 548, parroquia de Catedral al Sur. Y allí cerca, en la Iglesia de la Merced, fue adoctrinado por el padre Antonio Rasore.
Quería ser médico como su abuelo Tomás Liberato Perón, pero terminó finalmente en el Colegio Militar. De esta época, 1911, se ha conservado unos versos criollistas que escribió, y tras su egreso como subteniente fue destinado al 12 de Infantería, con asiento en Paraná. Allí mostró su vocación de escritor: escribió piezas de teatro para ser representadas por los soldados a su mando. Dos de sus comedias se titularon “Silvino Abrojo” y “El detective de la máscara negra”.
Desde muy joven se interesó por la historia y por la filosofía. Uno de sus escritos no literarios fue Moral Militar, de 1925. Después (1928) publicó Campañas del Alto Perú y Guerra Mundial 1914 (1931). En 1934 cambió su temática cuando publicó Memoria geográfica sintética del territorio nacional del Neuquén, con fines docentes. Por razones parecidas fue movido para elaborar su Toponimia patagónica de etimología araucana, publicada en entregas de 1935 y 1936 del Almanaque del Ministerio de Agricultura de la Nación. Con razón, el inglés George Pendle dijo una vez: “Perón no fue un militar ni un político, fue un estudiante, y luego un profesor que enseñaba a sus estudiantes en la Escuela de Guerra. No solamente temas militares, sino también la historia de la Argentina. Fue profesor, y cuando llegó al poder siguió enseñando, a su manera, dando conferencias a la gente”. El propio Perón lo confirmó durante su exilio, cuando en una entrevista dijo: “Yo he sido presidente, pero en el fondo soy más un maestro”.
Como es sabido, en la conspiración contra Yrigoyen y el golpe de 1930 actuó como auxiliar del Estado Mayor revolucionario, y de su participación dejó un escrito publicado por el general José María Sarobe en sus memorias: Lo que yo vi de la preparación y realización de la revolución del 6 de septiembre de 1930.
Cabe consignar su actuación como agregado militar y aeronáutico en nuestra embajada en Chile (1936-1938), de la que quedan valiosos documentos en el Archivo del Ministerio de Guerra. Estando todavía en Santiago apareció en Buenos Aires un trabajo suyo, presentado al 2do Congreso Internacional de Historia de América, y titulado “La idea estratégica y la idea operativa de San Martín en la campaña de los Andes” (1937).
Una nueva etapa de su vida comienza en febrero de 1939, cuando fue enviado a Italia como agregado a tropas alpinas de montaña, y en rigor como observador del curso de la contienda europea. Regresó a fines de 1940, luego de una visita a Portugal y a España. A comienzos de 1941 el “Serpa Pinto” y el “Brazil” lo trajeron a su patria, y poco después fue destinado al Centro de Instrucción de Montaña en Mendoza, donde se desempeñó como maestro de esquí desde mediados de 1941 hasta marzo de 1942, en que fue trasladado a Buenos Aires, para funcionar en el Estado Mayor de Tropas de Montaña, ya con el grado de coronel.
En este tiempo surgió el proyecto de creación del Grupo Obra de Unificación, o GOU, que fue una sociedad militar con fines políticos y contraria al sistema imperante. Esta organización nació a fines de 1942 y creció antes del 4 de junio de 1943. Es decir que el movimiento triunfante en esta fecha halló al GOU en plena labor de enrolamiento. Perón ocupaba el número 19 del escalón inicial, pero era su verdadero y principal conductor.
En la primera quincena de junio del 43 fue designado jefe de la Secretaría del Ministerio de Guerra, y el 27 de octubre, director del Departamento Nacional del Trabajo, el cual fue convertido por su titular en la Secretaría de Trabajo y Previsión, el 27 de noviembre, bajo la inspiración de la encíclica “Quadragesimo Anno”. Y aquí empezó otra historia: la era de la política social, bajo el imperio de la doctrina del “Estado subsidiario”.
El 10 de junio de 1944 dictó una clase magistral sobre defensa nacional en la Universidad de La Plata. El año 1945 fue decisivo para él, a partir del 9 de octubre, en que renunció a la vicepresidencia, al Ministerio de Guerra y a la Secretaría de Trabajo. Pero la marcha popular del 17 de octubre lo reimplantó en el curso histórico argentino.
Fermín Chávez fue profesor de Historia Argentina de la UBA, de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Recibió el Premio Consagración Nacional (1990), Premio Bartolomé Mitre - Adolfo Saldías (1991), entre otros.
Es autor de varios libros, entre ellos Historia del país de los argentinos, Perón y el peronismo en la historia contemporánea, Eva Perón sin mitos y La vuelta de Don Juan Manuel.