Publicado en el Periódico El Restaurador - Año XII N° 47 - Junio 2018 - Pags. 1 a 8
A 200 años de la batalla de Maipú
“Esta batalla decidirá el destino de toda América”. José de San Martín
Por Norberto Jorge Chiviló
General
José de San Martín y Matorras Óleo del pintor peruano Daniel Hernández Morillo |
Antecedentes
Después del exitoso cruce de los Andes por el ejército comandado por José de San Martín entre el 17 de enero y el 4 de febrero de 1817 y la victoria conseguida en Chacabuco, ocho días más tarde (temas tratados en ER N° 42), el día 14 de febrero por la noche, San Martín entraba triunfante en Santiago, Capital del Reino de Chile en medio de la alegría general de la población.
El Cabildo Abierto que se reunió el día después, quiso designarlo Director Supremo del Estado con amplias facultades, cargo que él no aceptó, pues entendió que debía ser un nativo del país el que lo asumiera, pidiendo se lo nombrara a Bernardo O’Higgins, lo que así se hizo.
Batalla de Maipú |
Operaciones militares en el sur de Chile
No obstante las victorias obtenidas por el Ejército de los Andes en el centro de Chile, el sur era una zona donde su población era francamente realista y allí quedaron varias fuerzas leales a la Corona española, que era preciso desalojar para tomar el control total del territorio trasandino para asegurar su independencia.
Después de la victoria en Chacabuco y antes de partir para Buenos Aires -lo que hizo el 11 de marzo-, San Martín preparó y organizó una división que puso al mando del coronel Juan Gregorio de Las Heras, para marchar rápidamente hacia allí y ocupar Talcahuano que estaba en manos realistas, la campaña no iba a ser fácil ni sencilla, como veremos a continuación.
Por el lado realista el general José Ordóñez, quien había sido enviado al Reino de Chile en 1815, para desempeñarse como gobernador intendente de Concepción (1), estaba al mando de todas las tropas que se encontraban en aquella región. Éste era un militar muy experimentado -había combatido en España contra las tropas napoleónicas-, de acreditado valor, audaz, estimado por sus hombres, quien realizó una notable tarea de reorganización de sus fuerzas, la que incrementó después de enterarse de la derrota que habían sufrido las tropas del rey en la batalla de Chacabuco.
Se impuso la tarea de formar un ejército capaz de enfrentarse con éxito a las tropas independentistas que marchaban desde el norte a su encuentro. Reclutó a todo hombre capaz de llevar un fusil, incorporó a quienes venían derrotados en Chacabuco y se atrincheró en Talcahuano, la que convirtió en una fortaleza inexpugnable, construyendo reductos y bastiones defendidos con empalizadas y fosos cubiertos de agua, puentes levadizos y otras construcciones defensivas. Además artilló unas lanchas en el puerto adyacente. Todo ello a la espera de recibir refuerzos desde Perú, agrandar así su ejército y marchar hacia el norte.
Mientras ello ocurría, el 8 de marzo Las Heras había ocupado la localidad de Talca y prosiguió su marcha.
Cuando Las Heras estaba a 8 leguas para llegar a Concepción, y habiendo llegado la noche del 4 de abril, dispuso hacer acampar su ejército en la Hacienda de Curapaligüé, tomando todas las precauciones defensivas para no ser atacado por sorpresa. El general Ordóñez, creyendo que podría sorprender a los patriotas y destruirlos por completo, dispuso atacar con una partida de 600 infantes y 100 caballos que salieron de Talcahuano. Cuando llegaron al campamento patriota comprobaron que los argentinos no habían sido tomados por sorpresa, sino que por el contrario fueron ellos mismos sorprendidos por las defensas patriotas que les ocasionaron muchísimas bajas entre muertos y heridos, perdiendo asimismo dos cañones; el ataque fracasó, lo que provocó su retirada hacia la fortaleza.
Así, Las Heras pudo entrar en la importante ciudad de Concepción y hacerse de su control.
Este jefe patriota, no tenía suficientes fuerzas para tomar la fortaleza de Talcahuano y por ello pidió ayuda al Director Supremo O’Higgins, quien inició su marcha para aunar fuerzas el 15 de abril.
Mientras tanto los realistas el 1° de mayo, recibían ayuda y refuerzos por mar. Cuatro buques trasportes trasladaron al lugar 1.500 soldados que reforzaron notablemente la guarnición.
El ejército español se fortaleció y sus jefes consideraron enfrentar a las fuerzas de Las Heras antes de que recibieran el refuerzo a cargo de O’Higgins y así el 5 de mayo en la acción de Chepe, atacaron pero nuevamente fueron rechazados, ya que Las Heras los esperaba totalmente preparado con sus fuerzas. Ante la resistencia patriota y las cargas de los granaderos a caballo argentinos, Ordóñez decidió el retiro de sus tropas, perdiendo gran cantidad de hombres y pertrechos. Ese mismo día pero cuando la acción ya había terminado llegó O’Higgins con su división y se unió al ejército de Las Heras.
Así, dos veces, Ordóñez fue vencido por Las Heras.
El 18 de abril San Martín partió de regreso a Santiago, traspasando la cordillera los primeros días de mayo y el 11 de dicho mes ya estaba de regreso en la capital, donde el pueblo lo recibió con muestras de afecto. Debido a las condiciones climáticas adversas por las que tuvo que pasar, su salud que no era buena, se quebrantó aún más, su enfermedad se agudizó y le impidió hacerse cargo del mando del ejército y de las acciones militares durante varios meses, incluso se llegó a pensar que por el estado de agravamiento de su enfermedad, pudiera fallecer. No obstante lo cual el 15 de junio O’Higgins lo nombró general en jefe del Ejército de Chile.
Ante la imposibilidad de tomar la fortaleza de Talcahuano, las tropas criollas establecieron un cerco y a fines de junio la sitiaron.
Los indios araucanos, aliados de los realistas, les prestaron toda clase de ayuda y hostilizaban cuando podían a las fuerzas patriotas.
Las fuerzas atrincherados en la fortaleza, salían y buscaban sorprender a los patriotas o bien tomarles caballadas y otros bienes, pero en general esos intentos les fueron adversos, por lo que decidieron no realizar más salidas y limitarse a la vida de la fortaleza; también con las lanchas cañoneras hostilizaban el movimiento de las tropas argentinas-chilenas. Sitiados y sitiadores tuvieron muchos encuentros, hasta que O’Higgins considerando las fuerzas que tenía bajo su comando y considerándolas suficientes, se decidió a tomar la plaza fuerte por asalto.
El 6 de diciembre a las dos de la mañana, comenzó el movimiento de tres divisiones del ejército de O’Higgins, para tomar al asalto la fortaleza de Talcahuano. Iniciado el ataque los patriotas se encontraron con todas aquellas defensas que se habían construido en el lugar, guarnecidas por una aguerrida tropa, quienes opusieron una obstinada resistencia, apoyados asimismo por una fragata, un bergantín y varias lanchas cañoneras que se encontraban en el cercano puerto, las que con el fuego de sus cañones batían también a las fuerzas atacantes.
En esa batalla, de nuevo se destacó el coronel Las Heras, quien con sus tropas, si bien conquistaron un morro, se vieron impedidos de poder continuar con el plan trazado porque unos realistas fugitivos levantaron un puente levadizo que aisló las tropas patriotas en la posición que habían conquistado. La caballería argentina de los granaderos a caballo, si bien tuvieron siempre destacada y decisiva actuación en todos los combates en las que se vieron envueltas, en este caso su participación se vio seriamente limitada, por las características del terreno y las defensas existentes y no pudieron imponer su superioridad combativa.
Si bien los patriotas se reconcentraron y reorganizaron para intentar un nuevo ataque, viendo O’Higgins que era inútil continuar con la lucha y pese a las muestras de valor puestas de manifiesto en la acción y ante la imposibilidad de conseguir la victoria dispuso la retirada del ejército derrotado, destacándose el orden con que lo hicieron las tropas que mandaba Las Heras. Los atacantes sufrieron 150 muertos y 280 heridos. No obstante todo ello y que el ejército independentista no pudo cumplir con el objetivo trazado y fue derrotado, el sitio siguió y los españoles estuvieron siempre a la defensiva, viviendo de los recursos que recibían desde el Perú. Podemos decir que el enfrentamiento entre realistas y criollos en la zona sur se mantuvo durante todo el año 1817.
Reacción y expedición realista. Declaración de la independencia chilena
A principios de diciembre de 1817 el virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela, organizó una nueva expedición para auxiliar a los sitiados en Talcahuano y para expulsar de suelo chileno a los independentistas y a las tropas al mando de San Martín, y reconquistar Chile.
La expedición compuesta de 3.300 hombres aproximadamente de las tres armas, fueron transportados desde Lima en nueve grandes buques, comboyados por la fragata Esmeralda.
Mariano Osorio |
El 1° de enero de 1818, desde Concepción, el Director Supremo O’Higgins proclamó la independencia chilena.
Ante la unión de las fuerzas sitiadas en Talcahuano y las nuevas tropas venidas desde Perú, compuestas por famosos y aguerridos batallones, se formó un importante ejército, que ponía en peligro la existencia de las fuerzas patriotas del sur, por lo que O’Higgins, dispuso la retirada de la provincia de Concepción, tanto de las fuerzas militares argentinas del Ejército de los Andes al mando de Las Heras y las chilenas del Ejército de Chile bajo su comando, replegándose todos hacia Talca, localidad que se encuentra más o menos a mitad de camino de Santiago, lo que ocurrió a principios de enero. También se ordenó que de los pueblos costeros y de la ciudad de Valparaíso, se retiraran caudales, recursos, ganados (entre 40 y 50 mil cabezas de vacunos y lanares) y demás bienes que pudieran ser utilizados por las fuerzas realistas.
Con más incorporaciones, el general Mariano Osorio –quien años atrás había comandado las tropas reales que habían vencido al ejército chileno en Rancagua– llegó a formar una fuerza de seis mil hombres, llamado Ejército Real de Chile y con ellos y diez piezas de artillería comenzó a marchar hacia el norte con rumbo a Santiago los primeros días de febrero, mientras que con cuatro buques bloqueaba Valparaíso. En su marcha hacia el norte el ejército realista encontró un país desierto, sin habitantes, sin recursos, ni siquiera enemigos. Ello se debió a que la población de Concepción también siguió en su retirada a las tropas de O’Higgins, quien llegó primero a Talca
El 12 de febrero se juró solemnemente la independencia en Santiago, capital de Chile. El trascendental acto tuvo lugar en la plaza principal de la ciudad, con gran profusión de los festejos públicos.
A fines de febrero, San Martín, se situó en la ciudad de San Fernando, lugar que eligió porque era intermedio entre Valparaíso y la capital y permitía la defensa de ambas ciudades, según donde pudieran marchar las tropas enemigas. Allí ordenó que se dirigieran y concentraran las fuerzas argentinas de Las Heras y las chilenas de O’Higgins, que venían marchando desde el sur. El 15 de marzo se reunieron allí todas las fuerzas a las que se llamó Ejército Unido Libertador de Chile compuesto por siete mil hombres de infantería, mil quinientos caballos, treinta piezas de artillería de campaña y dos obuses.
Tres días después las vanguardias de ambos ejércitos tuvieron un encuentro en Quechereguas, donde la vanguardia realista fue batida por la patriota. Viendo Osorio la superioridad de sus enemigos, contramarchó precipitadamente. Los ejércitos marcharon en paralelo, los patriotas en orden y mayor regularidad y los realistas con cierta precipitación, llegando éstos primero a la ciudad de Talca y tomaron posición, mientras los patriotas se desplegaron en la llanura de Cancha Rayada, llamada popularmente así porque allí se realizaban carreras cuadreras y tenían diversas marcaciones especiales.
Batalla de Cancha Rayada
San Martín, se propuso batir al ejército realista el día 20 por la mañana, ya que la situación de los enemigos era crítica, pues los movimientos que él había dispuesto el día anterior, daba poca esperanza a los enemigos de salir victoriosos en la batalla.
Mientras Osorio perdía el tiempo, sus inmediatos subordinados se preparaban para la inevitable batalla, tomando la iniciativa. Así el general Ordóñez -segundo en el mando- y el coronel Baeza prepararon un plan y se dispusieron a dirigir el ataque.
El 19 y cuando caía la tarde, San Martín, tomó conocimiento que los realistas estaban preparando el ataque y por eso dispuso que el ejército cambiara de posición y se iniciaron los movimientos pertinentes, pero lamentablemente se retardó el cumplimiento de su orden y ello fue fatal, pues cuando estos se estaban llevando a cabo, dos o tres regimientos españoles, cayeron durante la noche muy oscura y cargada de nubarrones del 18 sobre las tropas que estaban en pleno movimiento para tomar las nuevas posiciones y cuya situación no pudo ser peor. Parte del ejército tenían a su espalda al río Lircay -pegado a la localidad de Talca-, en un lugar barrancoso. Los puestos avanzados patriotas sobrepasados por los realistas, fueron arrollados y dispersos y muchos fueron hechos prisioneros, apoderándose de los sorprendidos soldados de un “pánico terror” al decir del general Miller, huyendo en una “confusión espantosa”. Muchos de los caballos cargados con armamentos y cañones se precipitaron al río con estruendo, otros salieron en estampida atropellando todo lo que tenían a su paso. Mucha artillería de las tropas argentinas al no poder ser trasladada y salvada fue arrojada al río para evitar que cayera en manos enemigas y así la artillería argentina, se perdió por completo.
Ese ataque, bien ejecutado de noche por los enemigos e inesperado por los patriotas, produjo la confusión y el desconcierto entre sus filas, siendo derrotados totalmente. No se podía determinar dónde estaban los enemigos y la confusión tan grande que reinaba por todo el ejército, originó que entre las mismas fuerzas americanas dispararan entre sí y se ocasionaran numerosas bajas, pues no podía determinarse cuales fuerzas eran patriotas y cuales realistas.
El pánico que cundió en la vanguardia, se transmitió rápidamente a todo el ejército e hicieron infructuosas las acciones ordenadas por los jefes para contrarrestarla o neutralizarla y mantener el orden necesario en toda fuerza armada.
Las tropas al mando del coronel Las Heras -aproximadamente tres mil hombres- si bien se vieron influidos por el desorden general, su jefe con serenidad y valor logró contenerlos, pudo reunir a su gente bajo un fuerte fuego enemigo, y luego abandonar su posición y retirarse del campo de batalla en pleno orden, seguido también por la artillería chilena y muchos dispersos que se les unieron salvando así a gran parte del ejército de una derrota segura. En su retirada reunía a los hombres que huían y bagajes abandonados.
En la acción, O’Higgins fue herido de gravedad en el brazo derecho, por lo cual debió retornar a Santiago.
San Martín, ante el cariz que tomó la batalla y considerando la imposibilidad de hacer frente con perspectivas de éxito, debido a la desorganización que sufrió el ejército a su mando, decidió como mejor opción el retiro de las tropas y se dirigió a San Fernando, donde esperó la llegada de Las Heras, y tras analizar la situación marcharon por el Camino Real hacia Santiago.
En el parte que San Martín, dirigió a las autoridades de Buenos Aires, decía: “Campado el ejército de mi mando en las inmediaciones de Talca, fue batido por el enemigo, y sufrió una dispersión casi general que me obligó a retirarme. Me hallo reuniendo la tropa con feliz resultado, pues cuento ya 4.000 hombres… Espero muy luego juntar toda la fuerza y seguir mi retirada hasta Rancagua. Perdimos la artillería de los Andes, pero conservamos la de Chile”.
Conocido en Mendoza el desastre de Cancha Rayada, se aprestó un ejército compuesto de 500 hombres de infantería, para mandar a Chile como refuerzo.
Desánimo en Santiago
En Santiago se confiaba en la superioridad del ejército independentista y en la capacidad de los jefes que la comandaban, pero con la llegada a ciudad de algunos fugitivos del ejército derrotado, en la mañana del día 21, la población tomó conocimiento de los desgraciados hechos acaecidos en Cancha Rayada, corrió la voz que tanto San Martín como O’Higgins habían sido muertos en combate y que el ejército había sido destruido y con ello la revolución había nuevamente fracasado. Los enemigos de la causa americana, aprovecharon la ocasión para diseminar toda clase de rumores y dudas que minaban la confianza de los pobladores en sus autoridades.
Leamos lo que cuenta el general Miller al respecto: “Algunos de los fugitivos, que desde el lugar del combate, anduvieron ochenta leguas en veintiséis horas, esparcieron en Santiago la noticia de la derrota en la mañana del 21. En tales casos los hechos se desfiguran y el terror los aumenta; así pues creyeron en la capital que no habían quedado reunidos cincuenta patriotas y que debían esperar en ella a Osorio, de un momento a otro. El recuerdo de la tiranía y crueldad que este general había ejercido en otra ocasión, dio motivo a tristes presentimientos… La capital se convirtió en una escena de confusión y de espanto, que no es posible describir. Las gentes despavoridas, corrían a esconder en los conventos, lo que tenían de más precioso; otros cargados de efectos iban a depositarlos a las casas de sus amigos, que tenían o suponían tener relaciones con los realistas, para precaverlos en caso de saqueo parcial. Aun ofrecían espectáculo más lastimero grupo de mujeres que buscaban temerosas e impacientes, ya al esposo, al hijo, al hermano o al amante, y que al no ver llegar al objeto que le era tan querido, prorrumpían en llanto y alaridos, creyéndolo perdido para siempre. No pocas de estas desgraciadas cayeron sin sentido en medio de las calles, mientras que la desesperación parecía apoderarse de los demás. Muchos de los habitantes huyeron, mal provistos de los medios necesarios para atravesar la nevada cordillera de los Andes; al paso que los que se veían obligados a permanecer, parecían absolutamente frenéticos en sus palabras y acciones… todos los ramos de la administración pública cayeron en el desorden más espantoso; en fin no había cosa que no indicase una disolución inmediata y absoluta, hasta que el valiente Rodríguez (2) se puso al frente de los negocios y restableció en parte el orden: obligó a volver a Santiago a los funcionarios públicos que habían huido con la tesorería; contuvo la emigración, señaló cuarteles para los fugitivos, levantó gente, y juró e hizo jurar publica y solemnemente no abandonar su país, cualquiera que fuesen las circunstancias. Excitado el espíritu público con estas medidas, muchos valientes imitaron su ejemplo, y un rayo de esperanza empezó a tranquilizar los espíritus. La llegada de O’Higgins y San Martín aumentó la confianza que Rodríguez había principiado a inspirar, y adoptaron providencias vigorosas para defender las llanuras de Maypo”.
Después de la llegada de O’Higgins primero y el día 25 de San Martín a Santiago y de la noticia que Las Heras había podido salvar toda su división, la calma volvió a renacer en la asustada ciudadanía y se recuperó la confianza en el ejército y sus jefes.
Acciones posteriores a Cancha Rayada
Después de la victoria conseguida en Cancha Rayada, los realistas, en vez de perseguir a los patriotas en su retirada hacia Santiago, como las circunstancias aconsejaban para intentar su destrucción, retrocedieron en la noche del 19, después de saquear lo que los patriotas habían abandonado en el campo de batalla y regresaron a Talca.
San Martín y O’Higgins temieron que después de su victoria los realistas marcharan rápidamente a tomar Santiago, y no tuvieran tiempo ellos de poner en pie nuevamente un ejército para hacerles frente, pero Osorio no supo aprovechar las ventajas conseguidas en el combate por sus subalternos y comenzó la marcha hacia Santiago recién el día 24, con total lentitud y precaución, alcanzando a los patriotas después de diecisiete días, lo que fue aprovechado por ambos jefes patriotas, para reorganizar nuevamente el ejército, en los campos de Maipú, acampado a dos millas de la capital, contando con seis mil quinientos hombres y mil de milicias, habiendo sido fundamental para revertir aquella situación crítica, las tropas que habían abandonado el campo de batalla y retrocedido al mando de Las Heras.
En Maipú, comenzó la reorganización e instrucción del ejército, no había descanso ni de día ni de noche en esa tarea contra reloj, realizándose maniobras continuas, imponiéndose el orden y la disciplina, para elevar la moral del ejército derrotado días atrás. La vigilancia fue extrema para evitar un ataque por sorpresa. El recuerdo de Cancha Rayada estaba fresco.
Ya en los primeros días de abril, el Ejército Unido se encontraba nuevamente reorganizado y en condiciones operativas para poder enfrentar con éxito a las tropas de Osorio.
La junta de guerra
Pocos días antes de la batalla de Maipú se reunió una junta general de guerra para acordar un plan que se seguiría en aquellos momentos. Cada uno dio su opinión con entera libertad. Algunos opinaron que las fuerzas del Ejército Unido todavía no eran suficientes para batallar contra un enemigo que venía con una moral alta por la victoria que habían obtenido en Cancha Rayada y eran de la idea de traspasar los Andes, llegar a Mendoza y esperar una nueva oportunidad, otros opinaron que lo más atinado era efectuar una retirada al norte, para volver a abrir la campaña el año venidero con un ejército más poderoso. Cada una de estas posibilidades tenían sus defensores y detractores. La discusión fue cortada drásticamente por la posición de San Martín, quien manifestó que de ninguna manera abandonaría la capital y que la defendería a toda costa.
Sin embargo quedó establecido que en caso de una derrota, el ejército se retiraría a las provincias del norte, donde se iban a tomar medidas preventivas.
Durante esa junta algunos jefes expresaron sus inquietudes por la falta total de municiones.
El coronel Manuel A. Pueyrredón, en sus Memorias, relata lo siguiente: “El parque, dirigido por el capitán Beltrán [ Fray Luis Beltrán ], trabajaba día y noche… Entre las dificultades que presentaron algunos jefes el día de la junta de guerra, una de ellas fue la carencia total de municiones. Beltrán fue llamado a la junta de guerra. Instruido en pocas palabras del motivo, el general le interpeló de este modo: -¿Cómo estamos de municiones, Beltrán?- (palabras textuales del General). Beltrán, que mientras hablaba el General, formaba su plan, le contestó: -Hasta los techos, Señor-.
Entre tanto no tenía un cartucho.
Salió de allí y se fue derecho a la Intendencia, con la cual se entendió para hacer una leva general para trabajar en el parque. Dos horas después 1.800 personas reunidas de todas clases, hombres, mujeres y hasta muchachos, trabajaban en el parque.
Tres días después, Beltrán entregaba un millón de tiros; pero Beltrán no había dormido en todos aquellos”.
Batalla de Maipú
San Martín arengó a sus tropas antes de la batalla decisiva que tuvo lugar el 5 de abril en los cerrillos de Maipú –o Maipo, o Maypo- (3) “Esta batalla decidirá el destino de toda América. Es preferible sufrir una muerte digna en el campo del honor antes que encontrarla en manos de nuestro verdugos”.
En la mañana, de ese día, desde el ejército patriota se avistó el avance del Ejército Real, compuesto por 4.500 hombres y 14 piezas de artillería, que iban en camino a Santiago.
Las fuerzas del Ejército Unido contaban con un total de unos 5.500 soldados, de ellos 4.000 de infantería, 1.200 de caballería y 300 artilleros con 21 cañones.
Debemos aclarar que la cantidad de hombres que componían ambos ejércitos difieren según las fuentes consultadas, como así también pasa con respecto a las bajas sufridas a consecuencia de la batalla.
A las once de la mañana, se desplegaron los realistas en paralelo a las fuerzas del Ejército Unido y ambas partes iniciaron un vivo fuego de cañón. Luego dos batallones patriotas atacaron la derecha realista, pero fueron rechazados con considerables bajas. A su vez dos batallones realistas en columna comenzaron a avanzar, pero mientras se estaban desplegando fueron atacados por la retaguardia patriota muy bien mandada por Hilarión de la Quintana. Al mismo tiempo la caballería americana atacó la izquierda enemiga, batiéndolos y ocasionando que estos abandonaran todos los puntos que ocupaban, ocasionando la derrota de los ejército real. Los gritos en medio de la batalla de “Viva la Patria” por un lado y “Viva el Rey” por el otro, se entremezclaban con el ruido de las armas y el grito de los combatientes, de los heridos y los moribundos y el relincho de los caballos. Fue una encarnizada y feroz batalla, que duró todo el día y en el que ambas partes se batieron por igual y dieron muestras de valor.
Tuvieron destacada actuación los granaderos a caballo, quienes con su sable en mano provocaron en las filas enemigas una espantosa carnicería.
San Martín, desde su caballo dictó el parte de guerra “Acabamos de ganar completamente la acción. Un pequeño resto huye, nuestra caballería los persigue hasta concluirlo. La patria es libre”.
El general Ordóñez, juntando dispersos de su fuerza realizó una esforzada e inútil resistencia a una legua a retaguardia en el caserío de la Hacienda de Espejo. Osorio, a su vez, seguido por cien de sus hombres huyó hacia Talcahuano, para ponerse a salvo.
Las fuerzas del Real Ejército, opusieron tenaz y valiente resistencia, pero fueron diezmados por el ataque del Ejército Unido. Podemos mencionar el caso del batallón de Burgos que cuando fue cercado, salieron unas voces, ya legendarias. “Aquí está el Burgos. Dieciocho batallas ganadas, ninguna perdida”, mientras hacían ondear su laureada bandera, victoriosa en la batalla de Bailén -donde años antes también había luchado San Martín, aquella vez en las filas del ejército español- y en tantos otros combates. Este batallón pese a su bravura, no sobrevivió a su 19° batalla. Así, fueron varios los batallones realistas que se batieron hasta lo último con gran valentía.
Debemos decir que en un momento del combate el resultado parecía empatado, incluso a favor de los realistas, pero las tropas de reserva, hábilmente empleadas en el combate por San Martín, inclinaron el fiel de la balanza a favor de los americanos.
El general San Martín, dijo sobre el combate y el comportamiento de las tropas enemigas: “Con dificultad se ha visto un ataque más bravo, más rápido y más sostenido, y jamás se vio una resistencia más vigorosa, más firme y más tenaz”.
Abrazo de Maipú, Óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, 1908 |
El general O’Higgins, convaleciente de una gran herida que había recibido dos semanas antes en Cancha Rayada, se presentó en el campo de batalla con una fuerza aproximada de 1.000 milicianos, poco antes de terminado el último ataque contra los realistas y entusiasmado por la victoria lograda, acercó su caballo al de San Martín, y con su brazo libre lo abrazó, exclamando “¡Gloria al salvador de Chile!” y San Martín, contemplando las vendas que cubrían el brazo herido del camarada, le respondió “General, Chile no olvidará jamás su sacrificio de presentarse al campo de batalla con su gloriosa herida abierta”. La escena fue inmortalizada en un óleo pintado por Pedro Subercaseaux conocido como Abrazo de Maipú.
Las fuerzas argentino chilenas obtuvieron una espléndida y rotunda victoria, ya que ocasionaron dos mil bajas a los realistas y les tomaron tres mil quinientos prisioneros, 12 cañones, 4 banderas, además de miles de fusiles, tercerolas y otras armas de fuego y municiones, sufriendo por su parte mil bajas entre muertos y heridos.
En una carta que el virrey Abascay remitió al de Nueva Granada, le decía que se resistía “a convencerse como pudo suceder que un ejército completamente dispersado en un punto, se rehiciese a los quince días en otro, ochenta y más leguas distantes, en disposición de batir a sus vencedores”.
Algarabía en Santiago
Cuando en la capital se tuvieron noticias de la victoria de las fuerzas al mando de San Martín, la incertidumbre y la desazón dio paso a la algarabía de toda la población.
A Las nueve de la noche cuando arribaron los jefes vencedores, José de San Martín y Bernardo O’Higgins, encontraron la ciudad completamente iluminada, mientras que las campanas de las iglesias no paraban de tocar y los vecinos aclamaban a las tropas victoriosas.
En los días siguientes, las autoridades enviaron mensajeros a distintas ciudades del país para anoticiarlos de la buena nueva y en las jornadas posteriores, muestras de júbilo se vieron en otras ciudades de Chile y también en las de las Provincias Unidas, a medida que se iba conociendo la magnitud de la victoria lograda sobre los ejércitos reales.
Según Miller: “Suspensos y silenciosos durante el combate, temblaban los habitantes de la capital por la suerte que les cabría y rogaban al Todo Poderoso les librada del azote que les amenazaba, bendiciendo los esfuerzos de sus valientes defensores; pero a la noticia feliz de la victoria, la alegría reemplazó a la zozobra, y se entregaron de tal manera a la sensación agradable que aquél acontecimiento les produjo que todos parecían fuera de sí. Ya se abrazaban unos a otros, ya reían o lloraban y gritaban como insensatos; algunos perdieron materialmente el juicio, y uno o dos no lo recobraron jamás; otro cayó en la calle de repente y murió en el acto. La noticia de la victoria llegó a una gran porción de fugitivos, principalmente señoras, en el puerto (4) elevado de Uspallata; y tal fue su alegría y sorpresa, que no sabían si marchar a Mendoza o volver a Santiago. Muchos estaban tan abatidos y cansados, que se quedaron en la montaña con algunos criados para para que los asistieran, hasta que algo repuestos y restablecidos pudiesen emprender su viaje para regresar a sus casas”.
Entre los restos del ejército vencido, fue encontrada la correspondencia del general Osorio, entre las cuales había cartas muy comprometedoras que le habían enviado algunos vecinos destacados de Santiago para congraciarse con él, algunos lo felicitaron por la “magnífica” victoria obtenida en Cancha Rayada, otros informándole sobre la situación del Ejército Unido y dándole datos sobre el mismo, y también le daban cuenta de los festejos que se harían a su entrada a Santiago. Muchas de esas cartas no solo provenían de personas del bando realista, sino también de otros vecinos seguramente asustados por la derrota sufrida en Cancha Rayada y creyendo que el general español sería el nuevo gobernante de Chile.
Después de leer en solitario esa correspondencia, San Martín para evitar la venganza, decidió destruirla, pues de lo contrario mucha sangre hubiera corrido por esos actos de traición.
Los artilleros de Borgoño en la batalla de Maipú. Óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, 1943 |
Juan Manuel Beruti, en su Memorias, relató la llegada de la buena noticia a Buenos Aires: “El 17 de abril de 1818. A las 4 de la tarde se oyó una descarga general de fusilería por las tropas que al frente de sus cuarteles se hallaban formados, en seguida la fortaleza y los buques de guerra hacían salva, a lo que correspondieron las iglesias con un repique general de campanas, que duró hasta las nueve de la noche; siendo precedido de la noble y plausible noticia que trajo don Manuel Escalada con los pliegos de oficio del general San Martín (del que es su cuñado, por estar casado con doña Remedios Escalada), de haber vencido al general Osorio el día 5 del presente mes, dos leguas de la capital de Santiago de Chile, en términos de una derrota completa, pues concluyó con cerca de 7 mil hombres enemigos, quitándoles toda su artillería, municiones, bagajes, etcétera, quedando prisioneros la mayor parte del ejército, con sus jefes principales, comisario del ejército, intendente auditor de guerra, caja militar y más de 1.500 soldados con 160 oficiales. Sus demás tropas quedaron dispersas por el campo, a los que perseguían los nuestros, como a Osorio, su orgulloso general, que había huido con 200 hombres, pero que no se escaparía de caer prisionero, quedando en el campo de batalla entre muertos y heridos sobre dos mil hombres y prisioneros más de 3 mil y más de 190 oficiales, con 26 piezas de artillería, de manera que es la acción más grande que se ha dado en nuestra revolución, por la fuerza y valor de las tropas enemigas que se han vencido, quedando el reino de Chile afianzado en su libertad y totalmente libre de enemigos, y nuestra causa y libertad asegurada, pues Lima no tiene como poner otro ejército igual; habiendo llegado igualmente con los pliegos dos estandartes tomados y dos banderas a los enemigos en el acto de la acción, únicos con que entraron en ella. Quien creería que un ejército como el nuestro, que pocos días hacía había sido dispersado perdiendo toda su artillería y municiones, con menores fuerzas que antes de su dispersión tenía, pues no llegaba a 5 mil hombres, habría de vencer completamente con usura a un enemigo poderoso, lleno de orgullo y victorioso: nadie; pero así ha sucedido, por lo que claramente se conoce la mano del Señor de los ejércitos que nos protege, y al mismo tiempo que nos amenaza por nuestras iniquidades, como padre nos auxilia y ampara, gracias sean dadas a él por sus grandes misericordias con que nos protege; y por lo tanto el 18 por la mañana en la santa iglesia Catedral se le fueron a rendir las gracias debidas a su piedad, donde se cantó el Tedéum, con toda solemnidad que requería; a cuya solemne función asistieron todas las autoridades eclesiásticas, civil y militar, con todas las tropas de la guarnición, entre medio de salvas y aclamaciones, teniendo por tres días salvas de artillería, músicas e iluminación general en la ciudad.
Al señor general don José de San Martín, natural del pueblo de Yapeyú en la misiones guaraníes de este obispado de Buenos Aires, estuvo reservado por la providencia el que había de reconquistar a Chile, batir sus enemigos y afianzar el sistema de nuestra independencia y libertad”.
Batalla de Maipú, Óleo de Johann Moritz Rugendas, 1837 |
San Martín en Buenos Aires
Con el fin de lograr el apoyo del gobierno argentino para su campaña al Perú, el día 13 San Martín dejó Santiago para dirigirse a Buenos Aires, donde llegó un mes después, en medio del regocijo y muestras de afecto de la población, siendo recibido por el Congreso en sesión especial. Se dispuso un empréstito forzoso al comercio para financiar la empresa libertadora al Perú y San Martín obtuvo la promesa del Director Juan Martín de Pueyrredón de apoyar su proyecto.
Los hombres del gobierno de Buenos Aires, más que interesarse en la liberación del Perú, estaban más preocupados por los “anarquistas” del litoral y promovían las posibilidad de que el ejército regresara de Chile para combatirlos, lo que fue desoído por San Martín.
El 4 de junio inició su regreso a Chile. Encontrándose en Mendoza, recibió una carta de Pueyrredón, que le manifestaba el fracaso del empréstito, ante lo cual San Martín elevó su renuncia la que le fue rechazada en forma cordial, aconsejándole Pueyrredón pasar a Chile y tratar allí de arreglar las cosas.
También la renuncia a seguir siendo el jefe de los ejércitos chilenos presentada a O’Higgins, le fue rechazada. Esas dos muestras de confianza reforzaron el ánimo del Libertador para continuar con su tarea emancipadora, que culminaría años más tarde con la caída de Lima.
Consecuencias de la victoria de Maipú - Se revirtió la derrota sufrida en Cancha Rayada.
Desde el punto de vista militar, la batalla es ejemplo de táctica y estrategia, tanto por los movimientos realizados durante su curso, como por el empleo combinado y adecuado de las armas (infantería, caballería y artillería) y de la reserva para atacar al enemigo en el momento oportuno y en el lugar más débil.
La victoria del Ejército Unido, produjo también gran desmoralización entre los jefes y las fuerzas realistas que ocupaban otros territorios americanos y por el contrario afianzó la moral y confianza de los ejércitos americanos que los combatían y de los pueblos que los sostenían.
Las consecuencias de la gran victoria obtenida en Maipú, con la destrucción total de las fuerzas realistas, fue por un lado el afianzamiento de la independencia chilena y por el otro que las Provincias Unidas del Río de la Plata, ya no podrían ser invadidas por el oeste, a través de los Andes.
Además, la marina americana pasó a tener el dominio sobre el Pacífico.
En las Cancillerías y las Cortes europeas se consideró ya irreversible la pérdida por España de sus posesiones en América.
El plan pergeñado por San Martín, para derrotar a los realistas en su bastión en Lima, estaba en plena ejecución, faltaba ahora aprestar al ejército para desde Valparaíso, invadir por mar al Perú.
Notas
(1) Talcahuano, fue y es uno de los puertos más importantes de Chile, perteneciente a la provincia de Concepción, ubicada en la zona centro-sur del país, región del Biobío. Para ubicarnos geográficamente decimos que se encuentra a la altura aproximada de nuestra ciudad de Olavarría de la provincia de Buenos Aires.
(2) En la mañana del 22 de marzo se reunió un Cabildo Abierto para tratar la situación, eligiéndose a Manuel Rodríguez, como presidente interino, quien dispuso las primeras medidas para la defensa de Santiago.
(3) La batalla se desarrolló, en los llanos del rio Maipo o cerrillos de Maipo, distante aproximadamente 10 km. al sur de Santiago.
(4) Se llamaba “puertos” a los pasos cordilleranos, en este caso el de Uspallata.
Fuentes
Beruti, Juan Manuel. "Memorias curiosas", Emecé Editores S.A., Buenos Aires, 2001.
López, Vicente Fidel. “Historia de la República Argentina”, T° IV, Editorial Sopena Argentina S.A., Buenos Aires, 1957.
Miller, John. “Memorias del general Miller”, Emecé Editores S.A., Buenos Aires, 1997.
Pérez Pardella, Agustín. “José de San Martín. El libertador cabalga”, Editorial Planeta Argentina SAIC, Buenos Aires, 1997.
Pueyrredón, Manuel A. "Memorias inéditas del coronel Manuel A. Pueyrredón. Historia de mi vida. Campañas del Ejército de los Andes", Editorial Guillermo Kraft Ltda., Buenos Aires, 1947.