LOS QUE SE FUERON AL MAZO
1
CARTA PUBLICADA EN CLARÍN EL 19 DE ENERO DE 2017
"La estación final del subte B lleva el nombre de Villa Urquiza"
Con
gran alegría les cuento a los lectores que a partir del 15 de diciembre, los
diputados de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votaron y
transformaron en Ley un pedido de la Comisión Centenario de Villa Urquiza,
solicitado al diputado Hernán Rossi, para subsumir los nombres Juan Manuel de
Rosas -Villa Urquiza en la estación terminal de subte de la línea B.
Desde
el mismo momento en que nos enteramos que los legisladores de la Ciudad iban a
votar el nombre de Rosas para la terminal de subte en el barrio de Villa
Urquiza, nos pusimos a trabajar para derogar esa ley con la importante
colaboración de innumerables vecinos. Esto fue en el año 2008, el año anterior
nos habían confirmado desde el Gobierno de la Ciudad que el nombre de la
terminal de subtes de la línea B se iba a llamar “Villa Urquiza”, como
correspondía por respeto a la identidad barrial. No obstante, se votó y nos
encontramos que se había votado Juan Manuel de Rosas para dicha terminal en
nuestro barrio. Solicitamos a través de innumerables notas y reuniones que se
derogara la ley 2.785 por no tener relación alguna con la historia del barrio
ni con su identidad, por no estar en concordancia con la ley 83 de la Nomenclatura
Urbana del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, por ser ineficaz
en términos georeferenciales, y que dicha terminal se llame Villa Urquiza. El
jueves 15, por 41 votos afirmativos, 11 abstenciones y 1 voto negativo, los
diputados hicieron ley el proyecto de Hernán Rossi. La ley dice: “Denominar
Juan Manuel de Rosas, Villa Urquiza, a la actual estación Juan Manuel de Rosas
de la línea B de subterráneos. No era nuestra idea compartir el nombre de la
estación, pero estamos contentos y felices, pensando que en el 2017 veremos el
nombre de nuestro barrio en la terminal de subte de la línea B. 
Ricardo
Bértola 
VICEPRESIDENTE
DE LA COMISION PERMANENTE CENTENARIO DE VILLA URQUILLA 
CARTA REMITIDA A BÉRTOLA
Villa
Ballester, 31 de enero de 2017
Sr.
Ricardo Bértola
De
mi consideración.
Motiva
la presente su carta publicada en el diario "Clarín", el día 19 de
enero ppdo.
Allí
manifiesta su alegría porque a la estación terminal del Subte "Juan Manuel
de Rosas", se le adicionará el nombre "Villa Urquiza", alegando
la "identidad barrial".
También
dice que cuando se votó la ley 2785 -que dispuso designar con el nombre de Rosas
a dicha estación terminal- por varias notas y reuniones se solicitó su
derogación, por "no tener relación alguna con la historia del barrio, ni
con su identidad" y que le dicha terminal debía llamarse Villa Urquiza.
En
primer lugar no entiendo eso de "identidad barrial", cual es la
identidad barrial de "Villa Urquiza" que lo diferencie de otros
barrios porteños….?, además tendría tanta importancia la "identidad
barrial"…frente a la personalidad de un patriota como lo fue Juan Manuel
de Rosas?
Tampoco
no entiendo aquello de "no tener relación alguna con la historia del
barrio "… Rosas fue una figura nacional de la mayor trascendencia,
gobernador de la provincia de Buenos Aires 
y de la cual formaba parte la superficie del actual "barrio de
Villa Urquiza" y además fue la cabeza de la Confederación Argentina, como
se llamaba a nuestro país en aquél entonces, y él tenía las atribuciones que la
posterior Constitución de 1853 confirió al "Presidente". Le aclaro
que en alguna oportunidad el Gral. San Martín llamó a Rosas como
"Presidente".
Rosas
fue el hacedor de la unidad nacional y si él no hubiere dirigido los destinos
de nuestro país en aquellos y trascendentes momentos y con mano firme, no cabe
duda que lo que ahora conocemos como Argentina, no existiría y si habría en su
lugar varias repúblicas (Mesopotamia, Cuyo, Norte, Buenos Aires y vaya a saber
que otra). Fue también el defensor a ultranza de la soberanía nacional. Durante
su gobierno, que defendió la integridad territorial y la soberanía nacional se
firmaron con las dos más grandes potencias del mundo los tratados
"Arana-Mackau" con Francia en 1840 y más tarde los tratados
"Arana-Southern" con Inglaterra en 1849 y
"Arana-Lepredour", con Francia en 1850 (le recomiendo que los lea).
Esos fueron tratados únicos en el mundo, no igualados por ninguna otro país y
que son una gloria para el honor nacional y de nuestra diplomacia de aquél
entonces, por lo cual anteponer a Rosas la "identidad barrial", para
negarle que su nombre sea puesto a una estación de Subte, no solo es
irreverente, sino que implica un desconocimiento de la historia de nuestro país
y de los valores que se defendieron con tanto coraje y por los cuales
muchísimos argentinos dieron su vida.
Tampoco
tendría Ud. que ignorar que el Brigadier de la Confederación Argentina, don
José de San Martín, en la cláusula 3ra. de su testamento ológrafo redactado el
23 de enero de 1844, legó a Rosas, el sable con el cual libertó medio
continente americano "como una prueba de satisfacción que como argentino
he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la república
contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de
humillarla".
Ese
fue el más grande homenaje que Rosas pudo haber recibido, que no fue igualado
por ningún otro personaje histórico ni de ayer, ni de hoy, ni será igualado en
el futuro por nadie.
No
sé si Ud. es argentino -lo desconozco-, pero si lo fuera tendría que ser un
imperativo moral para Ud. y de todo sanmartiniano, cumplir con el deseo
expresado por el Brigadier San Martín en su última carta enviada a Rosas, el 6
de mayo de 1850, al que llama "mi respetado general y amigo". En esa
carta lo elogia con las siguientes palabras "…que como argentino me llena
de un verdadero orgullo, al ver la prosperidad, la paz interior, el orden y el
honor restablecidos en nuestra querida patria, y todos estos progresos
efectuados en medio de circunstancias tan difíciles, en que pocos Estados se
habrán hallado". Y agrega: "Por tantos bienes realizados, yo felicito
a usted sinceramente, como igualmente a toda la Confederación Argentina".
Por último, le desea lo que es y debería ser un mandato moral para todo
argentino: "Que goce usted de salud completa, y que al terminar su vida
pública, sea colmado del justo reconocimiento de todo argentino, son los votos
que hace y hará siempre en favor de usted este su apasionado amigo y
compatriota".
Por
lo menos el haberse puesto el nombre de Rosas a la terminal de Subte, significó
la entrada de aire fresco a la zona y tendría que ser una distinción de honor
para los vecinos del lugar.
Tengo
el honor de haber nacido en la Ciudad que lleva el nombre del Gral. San Martín,
Ptdo. del mismo nombre, -muy cerca de donde Ud. reside- actualmente vivo a
pocas cuadras de la Chacra de Perdriel, donde se libró el 1° de agosto de 1806
el primer combate contra el invasor inglés y donde también años más tarde, en
1834, nació nuestro máximo poeta, José Hernández y también estoy a pocas
cuadras del actual museo Regional Juan Manuel de Rosas o Casa de Rosas, donde estuvo
la comandancia del ejército durante la Confederación Argentina. Por donde está
mi casa, deben haber pasado muchísimas veces los soldados de la Confederación
en sus maniobras militares. Todo ello me hace sentir muy orgulloso de mi ciudad
natal.
Pero
que Ud. defienda con tanto ardor el nombre de su barrio que corresponde al
mayor felón de la historia argentina y me refiero al Gral. Urquiza, no lo
entiendo. Lo justifico para el caso que Ud. ignore quien fue este siniestro
personaje, pero creo que tendría entonces que informarse.
Ya
las Partidas decían que es traidor el que “se pone con los enemigos para
guerrear o facer mal al rey o al regno o los ayuda de fecho o de consejo”.
Urquiza,
fue el mayor traidor de la historia argentina y tuvo suerte que cuando inició
su "cruzada" contra Rosas el Brigadier San Martín, había fallecido el
año anterior, pues que no le hubiera dicho el Libertado y esto lo manifiesto
pues en la carta escrita el 30/6/1839 y dirigida a Juan Manuel de Rosas, le
expresó: “…pero lo que no puedo concebir es el que haya americanos que por un
indigno espíritu de partido se unan al extranjero para humillar su patria y
reducirla a una condición peor que la que sufríamos en tiempo de la dominación
española; una tal felonía ni el sepulcro la puede hacer desaparecer”.
¿Sabe
lo que le dijo Sarmiento a Urquiza, sobre la cantidad de dinero que este
recibió del Imperio del Brasil para derrotar a Rosas?, se lo transcribo y se va
a sorprender…. y Sarmiento no era ciertamente rosista…En esa carta fechada en
Yungay, el 13 de octubre de 1852, le dice: “Yo he permanecido dos meses en la
Corte del Brasil, en el comercio casi íntimo de los hombres de estado de
aquella nación, y conozco todos los detalles, General, y los pactos y
transacciones por las cuales entró S.E. en la liga contra Rosas. Todo esto no
conocido hoy del público, es ya dominio de la Historia, y está archivado en los
Ministerios de Relaciones Exteriores del Brasil y del Uruguay”
“Tanta
aberración he visto en estos años, como si dijeran que el emperador ha sentado
plaza en el ejército de S.E. para corresponderle el servicio que le hizo S.E.
conservándole la corona que lleva en la cabeza, como tuvo S.E. la petulancia de
decirlo en barbas del Sr. Carneiro Leao, enviado Extraordinario del Emperador”.
“Se
me caía la cara de vergüenza al oirle a aquel Enviado referir la irritante
escena y los comentarios: ¡Si, los millones con que hemos tenido que comprarlo
para derrocar a Rosas! Todavía, después de entrar en Buenos Aires, quería que
le diese cien mil duros mensuales”.
Coinciden
estas palabras transcriptas de Sarmiento con el informe que el Encargado de
negocios británico en Montevideo le había escrito a Lord Palmerston, el 22 de
mayo de 1850: "Me ha sido comunicado confidencialmente que Pimenta Bueno,
el nuevo presidente de la Provincia de Río Grande, dispone de treinta mil
libras esterlinas suministradas por el gobierno imperial a fin de sobornar a
Urquiza, gobernador de Entre Ríos, para que se una al plan de derrocamiento del
general Rosas, y que si esta suma no es considerada suficiente, el gobierno
brasilero está dispuesto a gastar el doble de la misma, si es
necesario".  Mas palabras,
sobran.  
Pandiá
Calogeras, historiador brasilero y a quien tampoco podemos tildar de rosista,
en su libro “Formação histórica do Brasil”, dice sobre ambos personajes
históricos: “No tenía Urquiza las condiciones de un hombre de Estado: no pasaba
de ser un condottiere”. (“condottiere”:mercenario). “Ciertamente no era (Rosas)
un jefe blando o de manos leves: poseía un genio voluntarioso, un carácter
incapaz de doblarse, cruel como eran todos sus semejantes en aquella época de
la Argentina. Pero era también un estadista, un patriota de ideales y de
ejecución, cualidades que no se encuentran frecuentemente reunidas…Rosas entre
tanto, defendió la libertad e independencia y el respeto propio de la
Confederación".
El
Plenipotenciario inglés Henri Southern en comunicación al primer ministro
inglés el 25 de febrero de 1851, dice de Urquiza "…además es rapaz y
avaro, uniendo a las características de un tirano insensible e inexorable, los
rasgos de un mercader voraz e insaciable". Más claro echarle agua. Urquiza
fue un verdadero traidor y…. corrupto.
Por
último, voy a transcribirle los términos con los cuales el propio Urquiza
reconoció los méritos de Rosas en ese entonces exiliado en Southampton en la
carta que le remitió el 24 de agosto de 1858 cuando en uno de sus párrafos le
dice: “Ello no importa otra cosa que la expresión de buenos sentimientos que le
guardan los mismos que contribuyeron a su caída, pero que no olvidan la
consideración que se debe al que ha hecho tan gran figura en el país y a los
servicios muy altos que le debe y que soy el primero en reconocer, servicios
cuya gloria nadie puede arrebatarle, y que son los que se refieren a la energía
con que siempre sostuvo los derechos de la soberanía e independencia nacional”
Por
favor, lea e infórmese.
Sin
más lo saludo muy atentamente
                                                                                  Norberto
Jorge Chiviló
CARTA QUE RECIBI DE BÉRTOLA
De:
Ricardo Bertola rabertola@hotmail.com
Para:
"norbertochivilo@yahoo.com" <norbertochivilo@yahoo.com> 
Enviado:
Martes, 31 de enero, 2017 14:38:04
Asunto:
RV: Comentarios a su carta publicada en Clarín
Sr.
Chivilo 
Estoy
de vacaciones,hoy un día raro y lluvioso en la Costa me dijo ´´abramos la
computadora para ver si tengo algún mensaje´´.
Entre
ellos me encontré con una extensa nota,que si Ud., no la firma, diría  que la escribió Pacho O donell.
Soy
un hombre mayor en edad,pero jóven en mis pensamientos y pensar. No vale la
pena,comentar su nota,la he leido y pienso que Ud., se quedó en el tiempo de
una feroz tirania.
Me
agradaria,que solicite en la legislatura,lo que se habló en la Audiencia
Pública,sobre este tema.
Fué
lastimoso,lo que decián los oradores que vinierón a agredir a Justo José de
Urquiza y no se ocuparón de hablar de lo que un barrio queria´´´PONER POR
INFINIDAD DE RAZONES EL NOMBRE DE VILLA URQUIZA EN LA TERMINAL DEL SUBTE DE LA
LINEA ´´B´´.
Porqué,no
pensarón Uds., en poner Juan M. de Rozas en la estación Palermo,donde vivió por
tantos años su defendido ??? No lo pensó.
Porqué,se
les ocurrió poner en el Barrio de Villa Urquiza...J.M.Rosas ???
Las
Instituciones de nuestro Barrio y innumerables vecinos, estamos orgullosos y
contentos, de lo que votó la legislatura.
Personalmente,
me hubiera agradado que quitarán el nombre de Rosas, pero acepto dicha
resolución.
Haberle
puesto Rosas a la terminal de subte, fué igual que haberle puesto C.A.River
Plate a la calle que da a la entrada de el estadio de Boca Juniors.
Con
esto, doy por terminado este cambio de opiniones, seguire con mi
Descanso
“a pesar de este día tan feo”.
Mis
mejores saludos.
Ricardo
Bértola
MI CONTESTACIÓN REMITIDA A BÉRTOLA
Sr. Ricardo Bértola.
Gracias
por haber contestado, aún encontrándose de vacaciones.
Lamentablemente
sus pobres argumentos no dan para ningún intercambio de ideas.
Yo
también soy un hombre mayor de edad, próximo a cumplir la semana próxima los
70, pero me intereso en saber la historia de mi país. No me quedé con lo que me
enseñaron a fines de los '50 y principios de los '60, eso de la "terrible
tiranía", que no fue ni "terrible" ni "tiranía", a las
palabras y pensamiento de San Martín me remito.
Creo
que en su pensar, por lo menos en este tema, quedó muy atrás en el tiempo, seguramente
su libro preferido habrá sido "Las tablas de sangre" de Rivera
Indarte. Por lo menos en el tema histórico Ud. tiene un pensamiento muy viejo y
decadente. En cuanto a lo que Ud. dice de "feroz tiranía" corrobora
lo que afirmé en el párrafo precedente.
Ud.
dice: "no vale la pena comentar su nota", eso es lo que todos
los antirrosistas dicen cuando no tienen argumentos para refutar los argumentos
fundados en la historia.
Entre
lo de "feroz tiranía" suya y los conceptos de San Martín sobre
Rosas y su gobierno, me quedo -sin ninguna duda- con los de San Martín.
Quédese
tranquilo, sígale rindiéndole culto al FELÓN y dele la espalda a San Martín. 
Cada
uno sabe lo que elige y lo que cada uno elige está de acuerdo a como es su
persona.
Le
deseo que siga disfrutando de sus vacaciones.
Norberto
Chiviló
NO RECIBÍ MÁS CONTESTACIÓN DE BÉRTOLA, POR LO QUE PODEMOS AFIRMAR QUE SE FUE AL MAZO.
 
 
