martes, 29 de diciembre de 2020

Jabón Federal




JABÓN FEDERAL 
Breve historia de una empresa auténticamente argentina (1)

                                         Por Norberto Jorge Chiviló


Desde principios del siglo XIX en el barrio de San Cristóbal en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires se encontraban los corrales y el matadero para el abastecimiento de carne a la población porteña. Con el paso del tiempo, estos establecimientos se fueron ampliando de forma desordenada y con muchas deficiencias y también con el paulatino crecimiento de la ciudad, los inconvenientes relacionados con la salubridad se incrementaron.

Por estas razones a mediados de la década del ’80 del siglo XIX, las autoridades municipales decidieron trasladarlos a zonas más alejadas de la ciudad, lindantes con el campo. Se eligieron unos terrenos en una zona que no tenía nombre oficial, distantes a media legua de la estación Liniers, siguiendo el cauce del arroyo Cildáñez –al fondo del partido de Flores- donde se construyeron las nuevas instalaciones, modernas para la época, solucionando así un problema para la ciudad. 

Allí se estableció el nuevo Matadero y Mercado Municipal que comenzó a funcionar a mediados de 1901, dos años después de puesta la piedra fundamental. Esa zona que en su origen estaba prácticamente deshabitada, con la instalación del nuevo matadero, comenzó a poblarse y a progresar rápidamente formándose una barriada que años después pasó a llamarse Nueva Chicago y más tarde barrio de Mataderos, tomando así el nombre del establecimiento importante del lugar. Debemos decir que hasta el presente al establecimiento se lo conoce como Mercado de Liniers.

A raíz de ese traslado, muchas fábricas de sebo (2) y derivados que se encontraban en Parque de los Patricios, se mudaron a inmediaciones del nuevo matadero, en cuyos alrededores fueron creciendo el asentamiento de poblaciones de gente trabajadora, originándose nuevos barrios, como Villa Insuperable, Villa Las Fábricas, Villa Circunvalación, Lomas del Mirador, etc., en el Partido de la Matanza.

La materia prima –el sebo que utilizaban estas fábricas, provenían del matadero las que eran trasladadas a estos establecimientos en carretas para su industrialización.

Una de las primeras fábricas de sebo de la zona era la del Sr. Alfredo Delbene, ubicada cerca de la Av. Campana (actual Av. Crovara), en el Partido de la Matanza, quien en el año 1917 se asoció con Domingo Masiello y compraron un predio en Av. Campana y Av. de Circunvalación (hoy Gral. Paz), donde construyeron las nuevas instalaciones de la fábrica. Parte de la fachada del edificio era de llamativa arquitectura neocolonial.

Dos años después la empresa a cuyo frente estaba Delbene, ya sin socio, y junto con sus hijos Emilio y Florentino (3), comenzó a progresar paulatinamente. 

En 1921 un empleado de confianza de la firma, Vito Donato Sabia encargado de la venta de sebo y conocedor del negocio, fue convocado por Alfredo Delbene, para asociarlo a la empresa, la que será dirigida desde entonces por los hermanos Delbene y Sabia, naciendo así la fábrica de sebo La Nacional Gran Fábrica de Jabones y Productos Grasos de Delbene Hnos y Cía.

Esta empresa siguió su crecimiento y se convirtió en proveedora de las grandes fábricas de jabón y en 1927 se da un paso importante, ya que se comenzó a fabricar  jabón y así nació el jabón Batalla, que si bien era algo primitivo, fue mejorado después y comercializado con el nombre Delbecia. Dos años más tarde se fabricó el pan de jabón con bordes festoneados al que le pusieron el nombre de Federal. ¿Quién dio ese nombre al jabón? Sabia, quien era un convencido rosista, es el que impone el nombre al nuevo producto y que por ser tan aceptado por las amas de casa se popularizó de tal forma que la empresa comenzó a ser más conocida como Jabón Federal y con el correr del tiempo pasó a ser una de las más importantes fábricas de jabón del país. El logo de la compañía era la figura estilizada de un soldado de la época de la Confederación quien en sus manos tenía una lanza.

Uno de los productos de la ya empresa Jabón Federal fue el famoso jabón de tocador Manuelita y seguro también que tal nombre, le fue puesto por sugerencia de Sabia.

Con respecto al envoltorio de este jabón podemos decir que se destaca en primer plano el dibujo de una pareja. La dama de peinetón y teniendo en su mano un abanico, lucía un amplio vestido rojo muy parecido al que se puede apreciar en el famoso retrato de la hija del Restaurador, pintado por Prilidiano Peyrredón que se encuentra en el Museo de Bellas Artes. El caballero, a su vez, lucía chaleco punzó y cintillo federal en la solapa. En segundo plano se ve el Cabildo y casas coloniales. En la parte posterior, se pueden apreciar casas coloniales, un aguatero y un escudo donde se encuentra el soldado federal y abajo la leyenda "ES UN PRODUCTO FEDERAL". Originariamente la pastilla del jabón era de 100 grs., pero más tarde se le agregaron las de 150 y 200 grs., llamadas respectivamente “Súper pastilla” y “Pastillón”. También se producía el jabón de tocador Federal de 95 grs.


Asimismo otro de los productos fabricados era la crema de afeitar Manuelita que venía en potes de 50, 100 y 200 grs. 

Camión de reparto (c. años '40)

En 1933, por la demanda cada día creciente de jabón Federal, se incorporaron nuevas maquinarias importadas de Alemania, con lo cual se incrementó la producción, llegándose a las 1000 tns. mensuales. Por aquella fecha también se instaló una planta de producción de glicerinas industriales, utilizándose las aguas residuales de la fabricación de jabón que contenían ese producto y que hasta ese momento se desechaban. Se comenzó a producir así glicerina para dinamita y también para uso farmacéutico. Se adquierieron nuevos equipos de destilación procedentes de Alemania y se llegó a destilar 3500 kgs. de glicerina por día. Durante la segunda Guerra Mundial la empresa exportó a Alemania, la glicerina para la fabricación de dinamita.

En 1933/1934 “el moderno establecimiento jabonero Federal” obtuvo el Gran Premio en la Exposición de la Industria Argentina, como figuraba en la papelería comercial de la empresa.

A mediados de los años ’30 se incorporó un camión, con el cual se recorrían distantes pueblos, ofreciendo en ellos funciones de cine.

Como una forma de devolver a los clientes la confianza depositada en los productos de la empresa, periódicamente se hacían concursos con importantísimos premios, como por ejemplo de viviendas totalmente amuebladas, o importantes sumas de dinero, además de innumerables premios menores como bicicletas, radios, planchas, cacerolas, ollas, sartenes, pavas, etc.

Así en el año 1938 nació el concurso "La llave de la felicidad". Había pequeñas llaves de oro escondidas en panes de jabón. Quienes las encontraban se hacían acreedores al premio consistente en una casa totalmente amueblada. Así, dieciséis casas ganadas con "la llave de la felicidad" llevaron el nombre de Manuelita, nombre del jabón de tocador más popular en el mercado en esos momentos. Según leí en alguna oportunidad los azulejos de esas viviendas estaban decorados con la imagen de la hija del Restaurador.

A medida que aparecian las llaves, la empresa iba publicando avisos informando quiénes eran los felices ganadores.

Una de las llaves fué encontrada en un jabón vendido en la ciudad de Bahía Blanca, por lo cual una vistosa casa fue construída en esa ciudad. Antes de su entrega a la ganadora, la empresa decidió abrirla al público durante un mes para que pudiera ser visitada en horario de mañana y tarde.



Premios menores del concurso "La Llave de la felicidad"
A fin de año se distribuían almanaques entre comerciantes y clientes. Tuve oportunidad de tener uno de ellos en mis manos, correspondiente al año 1936. Cada una de sus páginas que correspondían a dos meses, estaba ilustrada con dibujos relativos a la época rosista. 

También en distintas revistas se publicaban retratos en dibujo y fotografía de los distintos equipos de la Primera División del fútbol de nuestro país, como esta del equipo del Club Atlético Huracán del año 1937.

Durante las décadas del 30 al 60 del siglo pasado, la empresa realizó una importante campaña de promoción de los concursos y propaganda comercial en diarios, revistas de entretenimiento de gran tiraje, algunas destinadas a cubrir las actividades del mundo artístico como por ejemplo Radiolandia, Sintonía, Antena y otras especialmente destinadas al público femenino como Maribel, El Hogar, entre otras. También se dio importancia a la publicidad radial, mediante jingles a cargo de destacadas artistas de la época, pudiéndose nombrar entre ellas a Libertad Lamarque, por ser una de las más conocida. 

Los jingles eran muy ocurrentes y pegadizos y se los puede escuchar por YouTube, cliqueando en los siguientes links:

https://www.todotango.com/musica/tema/7221/Jingles-de-jabon-Federal/

https://www.youtube.com/watch?v=ikRS7fXt3Eo

https://www.youtube.com/watch?v=A5CIVIFyfFY

https://www.youtube.com/watch?v=3MB6d4yAkuY

https://www.youtube.com/watch?v=jkXiouTrAWs

https://www.youtube.com/watch?v=AbiPHVJAENc

Al final de este artículo se encuentran desgrabados algunos de ellos.

La intuición publicitaria de Vito Donato Sabia tenía su continuación en programas radiales, de gran audiencia, sobre todo en las décadas del 40 y del 50, que fueron la época de oro de la radiofonía y donde actuaban importantes orquestas y afamados artistas tanto nacionales como extranjeros, como Antonio Tormo, Francisco Canaro, Ignacio Corsini, Roberto Firpo, Lola Flores, Fidel Pintos –con su personaje Monsier Canesú, Juan  D’Arienzo, llamado “El Rey del compás”, entre otros,  transmitidos principalmente por R3 Radio Belgrano y su cadena de emisoras de todo el país y también por LR1 Radio El Mundo, LR4 Radio Splendid. Durante esa época también importantes programas se transmitieron por radio patrocinadas por la empresa, como: Serenatas Porteñas de Federal, Jueves de Gala de Federal, Gran Pensión El Campeonato, La Gran Cruzada del Buen Humor, Teatro breveRadio Sucesos Federal (los jueves y domingos), Casino de la alegríaLa Revista dislocada de Delfor (los días domingos, con libreto de Aldo Camarota), siendo estos algunos de los programas emitidos, pudiéndose nombrar muchos más Esas audiciones tenían importante audiencia y el favor del público que las seguían semana a semana. Podemos decir que las propagandas también estaban a cargo de afamados artistas y locutores.

Mención aparte merece el muy popular y exitoso programa Gran Pensión El Campeonato, presentada en Domingos Extraordinarios de Jabón Federal, que se mantuvo en el aire durante más de diez temporadas a partir del 1° de setiembre de 1940 y que se transmitía por Radio Belgrano (pasando posteriormente a radio Splendid) los domingos al mediodía, de 12.30 a 13.30, con la intervención de afamados y grandes figuras de la radiotelefonía y que contaba con una gran audiencia.
 
Se trataba de un radioteatro, en el que se aunaban el humor con el fútbol. Fue una de las pocas audiciones humorísticas que estaba dedicada enteramente al fútbol, constituyendo un humorístico reflejo del campeonato profesional de fútbol. El argumento, sencillo y divertido, era el siguiente: La autoritaria dueña de la Gran Pensión El Campeonato era Doña Asociación Balompié, cuya hija Miss Campeonato, coqueta, enamoradiza y seductora, alentaba durante todo el año a todos los pensionistas que representaban cada uno a los clubes de la Primera División, quienes rivalizaban entre sí y trataban de ganarse el amor y el corazón de la joven para desposarla. La pretendida joven no le daría el sí a ningún pensionista, sino hasta el fin del campeonato, y quien lo obtenía se casaba con ella.
 
Alguno de los nombres de los pensionistas eran: Bernabé el millonario (River), Don Pedrín el fainero (Boca), El gaucho de Boedo (San Lorenzo), El milico del Fortín (Vélez Sársfield), Don Rosario (Rosario Central), Académico García –se tomó ese apellido, porque así se apellidaban varios jugadores del equipo- (Racing), El funebrero (Chacarita), Míster Ñuls (N.O. Boys), El globito (Huracán), El rojo de Avellaneda (Independiente), El pincharrata (Estudiantes), El bohemio (Atlanta), El calamar (Platense), El tripero (Gimnasia), El potentado (Banfiel). Cada personaje iniciaba su actuación con el recitado de unos breves versos, que también se popularizaron entre las hinchadas. Por ejemplo el de Racing Club: “En el norte y en el sur, en el este y el oeste, brilla la blanca y celeste, academia Racing Club”; San Lorenzo de Almagro: “Un saludo del Ciclón para tuita la reunión  y recuerden mientras tanto: para vivir sin quebranto, ¡hay que ser bueno y ser Santo!”; River Plate: “Damas y caballeros, buenas y millonarias, y digamos todos con voz tonante, La Banda, La Banda, ¡siempre adelante!”; Boca Juniors: “Mochachi de la pizza e la fainá, Bona sera a tutti, E la vida será más beya si se ganamo otra estreya”; cuando se perdía, “Mochachi de la pizza e la ricotta, si sigo perdiendo puntos me quedo sin la tricota”; Huracán:  “¡Sopla, sopla, sopla; sopla el grande, sopla el chico; sopla el pobre y el galán, pero cierren bien el pico cuando sopla este Huracán!”; Chacarita Juniors: “Señores soy Chacarita y ténganlo por bien cierto, el que mi casa visite, ése ha de ir siempre muerto; cajón de manera dura, cuatro velas, la mortaja, ¡me lo acomodo en la caja y otro a la sepultura!”.

En cada una de las audiciones, los candidatos exageraban sus méritos, que incluían payadas, pero también existían discusiones y grescas entre ellos (todo con humor), preanunciando los partidos a disputarse horas después, ya que en aquella época los encuentros futbolísticos tenían lugar los domingos por la tarde. Al final de la audición Doña Asociación Balompié en enérgica intervención intentaba poner fin a discusiones y grescas con la moralizadora arenga: “Sigan por ese viejo camino que la vieja Asociación hará ganar los partidos con justicia y razón”.
 
La primera temporada culminó con la conquista del campeonato por Boca Juniors, por lo que la “boda” de Pedrín el fainero y Miss Campeonato, tuvo lugar en la por entonces flamante Bombonera y por testigos a miles de eufóricos hinchas boquenses.

También hubo interferencia política ya que en algún momento se pretendió incluir un personaje que representara a los Campeonatos Evita, pero ello en definitiva no se concretó.

Pero la cosa no terminaba el domingo, ya que había una continuación los jueves de 21 a 22 en el espacio Jueves de Gala de Federal donde todos los personajes volvían a encontrarse, ya para hacer bromas o burlarse de los perdedores del domingo o realizar alabanzas a los equipos ganadores.

Tal era la popularidad de Gran Pensión el Campeonato, que también pasó al comic, ya que la revista El Pato Donald la incluyó entre sus páginas como otra historieta más.

El Pato Donald

Jabón Federal



También se fundó el Club Federal en Curapaligüe y Avenida del Trabajo, actuando entre otros el mencionado D'Arienzo y su afamada orquesta, transmitiéndose por radio Belgrano los bailes que allí se realizaban.

En junio del año 1937 el Automóvil Club Argentino, organizó el primer “Gran Premio” de turismo de carretera, en el cual competían autos con techo de uso familiar, preparados para tal fin. Esa carrera, por lo general de varios días de duración se desarrollaba por senderos y caminos de nuestra patria, la mayoría de ellos precarios.

En ese Gran Premio, los participantes recorrieron un trayecto de casi 6.900 kms. por 14 provincias. El debutante Ángel Lo Valvo, piloteó una coupé Ford V8, modelo 1937, de color azul, con el N° 4, que en su carrocería llevaba la propaganda de Jabón Federal. Lo Valvo realizó una extraordinaria carrera, ya que pese a su inexperiencia, salió 3ro. en la clasificación general. En las competencias posteriores, siguieron participaron autos con la misma propaganda y con distintos corredores. Esa categoría enfervorizaría con el tiempo a generaciones de argentinos.

Desde el año 1945, la fábrica se fue ampliando con la incorporación de nuevos terrenos vecinos que estaban baldíos.

Al año siguiente nació la sociedad anónima Jabón Federal, Delbene Hermanos y Sabia Ltda. S.A.I.C.

Los años ’50 marcan el auge de los lavarropas y la empresa adquirió equipos en los EEUU para producir el primer jabón en polvo: Limpioral. A principios de los ’60 se compraron nuevos destiladores de ácidos grasos, de enfriamiento y secado.

En 1967 Sabia, después de casi medio siglo de duro trabajo en la empresa, decidió retirarse para descansar y al poco tiempo falleció.

En 1968 y 1970, por la competencia, la empresa lanzó el jabón Linzul, el jabón de tocador con crema de limpieza Princesa de Margi, el jabón en polvo Gran Federal Marfil, el jabón El Zorro, el insecticida Caracol y la primera colonia que comercializó la empresa: Gelatti.

Entre 1972/76 hubo un cambio de nombre societario por el de Federal S.A. y se incorporaronn nuevas fragancias de la colonia Gelatti, y se fabricó el insecticida Saeta, etc.

El 1979 se instaló en Chile una planta con el nombre de Federal Internacional, para la producción de la línea de tocador Gelatti.

A mediados de 1987 la empresa quebró y nació Nuevo Federal S.A. Posteriormente pasó a ser propiedad de capitales extranjeros y en el año 2000 fue demolido el viejo edificio dando lugar a un predio descampado.

Además de los productos arriba mencionados, la empresa también produjo y comercializó a través del tiempo, entre otros: velas Nochebuena, Martha y de estearina El cóndor, espirales Caracol, insecticida líquido Saeta, tabletas insecticidas Saetal, Lagarto, Caracol, hormiguicida en polvo Saeta, fluido desinfectante Lince, fijador Tombrill, jabón granulado Linzul, jabón Gran Federal marfil, jabón en polvo Federal Marfil. En los años ’70 y ’80 tuvo aparición la línea de colonia y jabones Gelatti, Polvo jabonoso Federal común.



(1) En Diciembre de 2005 se publicó en el periódico “El Gran Americano” N° 3, del cual fuí su director, el artículo Jabón Federal. Una empresa auténticamente argentina, del cual también fui su autor, bajo el seudónimo El Federal Apostólico. El presente, si bien se basa en aquél, contiene nuevos aportes y algunas rectificaciones, como así nuevas ilustraciones.

(2) El sebo es la grasa cruda –especialmente la dura– de los bovinos, porcinos y ovinos, que se emplea como materia prima industrial, que después de un proceso que consiste en derretirlo y cocerlo a fuego lento en una caldera, para posteriormente filtrarlo y depurarlo de residuos acuosos y enfriarlo, se lo emplea para el alimento de animales, pero también para la fabricación entre otras cosas de jabón y velas.

(3) Florencio Delbene, cuyo seudónimo o nombre artístico era Floren Delbene, fue un destacado artista del cine, la radio y posteriormente también de la televisión.



ALGUNOS JINGLES DE JABÓN FEDERAL


En los jingles podía participar un artista –mujeres y hombres–o varios y podían ser en verso o cantados

Intérprete masculino 1, cantando

Intérprete masculino 1, hablando

Intérprete masculino 2, hablando

Intérprete femenino cantando

Intérprete femenino hablando

Intérpretes masculino y femenino cantando a dúo


Trepado de una escalera 

todos los días, Ramón

mientras lava una vidriera, 

canturrea esta canción:

Me gustan todas, me gustan todas,

me gustan todas en general,

las sol…teritas y las casadas

 y las viuditas larailailá

Hahaa… y también sabía cantar?

Y... se hace lo que se puede...

Dele Ramoncito..., 

Dele, que yo lo quiero escuchar.

Pero..., de los jabones, de los jabones,

de los jabones el Federal.

Me ahorra tiempo, yo gasto menos,

cuida mis manos y dura más

Que dicen las mujeres, en general

y de los jabones el Federal.



Si es el preferido, por algo será,

Si tanto lo imitan por algo será,

Por algo será, que para lavar, 

está en todas partes, jabón Federal.

Y es una razón y es una verdad,  

cuando algo adquiere fama,

como adquirió Federal, hummm..., 

por algo será!



Te acordás Ñata

Vos pasaste por mi lado y yo te dije:

Señorita donde va tan apurada…?

Y en seguida contestaste: 

Voy en busca de jabón para lavar!

Y hoy...

Y hoy que estamos juntos,

Que felicidad!

Vamos a cantar para el Federal, 

porque le debemos nuestro casamiento,

porque es el más bueno, bueno de verdad,

hemos de nombrarlo Rey de nuestro hogar,

vaya en nuestros cantos... para el Federal.





martes, 22 de diciembre de 2020

Ladrón de gallinas

- Documentos 2 -

En esta Sección del blog damos a conocer interesantes e importantes documentos.
* * * * *

El ladrón de gallinas


Transcripción:

Excelentísimo Señor.

Señor.

El sargento que firma, que lo es de la Asamblea de Infantería da parte a V.E. de haber puesto preso en el piquete de San Martín a un hombre blanco, pero muy indecente, por el delito de ladrón, a quien hallé con una gallina que acababa de robar en el bajo de San Francisco a una mujer nombrada Rosa que me avisó, serían las nueve de la mañana, y no tenía armas. V.E. determinará lo que halle de Justicia. Buenos Aires 18 de septiembre de 1779.

Pedro del Castillo
* * * * * * * * * *

Me causó mucha gracia el haber descubierto este documento, cuyo original se encuentra en el Legajo 304 del Fondo de la Biblioteca Nacional, por lo que paso a relatar.
Tengo 73 años y desde niño escuché que en nuestro país, siempre van presos los "ladrones de gallina", y que "zafan" los poderosos de "guante blanco".
A que viene todo esto...? 
Desde hace unos años y debido a casos de corrupción y de desfalco a las arcas del Estado, por parte de empresarios acreditados y otros devenidos tales de reciente data, políticos, funcionarios de todos los niveles, sindicalistas, personas influyentes, que entrarían en la categoría de los de "guante blanco", fueron sometidos a proceso y a muchos de ellos se les dictó prisión preventiva, a cumplirse en establecimientos carcelarios o en sus domicilios y a otros ya se los condenó y tienen sentencia firme.
Pero hete aquí, que gran parte de la población y del arco político -quienes dicen defender a los "pobres"-, desde el más alto nivel hacia abajo, han solicitado la libertad de tales personajes, que no son justamente "ladrones de gallina", sino personas que poseen fortunas y bienes que no pueden justificar de ninguna forma y para pedir tales libertades no reparan en recurrir a cualquier artilugio "legal", o simplemente invocando risibles argumentos. 
Pero no solo eso, sino que el dislate ha llegado a ser mayúsculo, ya que a esos personajes corruptos, muchos de ellos enriquecidos de la noche a la mañana, con inmuebles costosísimos, autos de alta gama, grandes cantidades de divisas, se los ha llamado y tildado de "patriotas".
¿Volverermos a tener presos sólo a los "ladrones de gallina"?
¿Quién entiende a estos argentinos?
¿Son como la gata Flora...?
                                                    Norberto J. Chiviló
                                                    Diciembre de 2020

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Levantamiento de los hacendados del sur

El presente artículo fué publicado 

en la revista TODO ES HISTORIA N° 622 

del mes de setiembre de 2019 

* * * * * * *

Levantamiento de hacendados del sur bonaerense durante el bloqueo francés

                                                                                                                                                                   Por Norberto Jorge Chiviló

Este año se cumple el 180° aniversario del levantamiento de los hacendados en el sur de la provincia de Buenos Aires en 1839, ocurrido durante el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Ese hecho tenía íntima relación con el bloqueo por fuerzas navales francesas al “puerto de Buenos Aires y todo el litoral del río perteneciente a la República Argentina…” iniciado el 28 de marzo de 1838, primer intento de atropello de nuestra incipiente soberanía nacional por parte de una potencia europea.

Tuvo sus causas aparentes y reales; las primeras fueron aquellas que se esgrimieron por parte de la potencia agresora para justificar su accionar y darle un tinte de legitimidad. Una era la pretensión de que se la reconociera como nación mas favorecida, situación de la que solo gozaba la Gran Bretaña en virtud del tratado firmado con las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1825 y la otra, que se eximiera a sus naturales de prestar el servicio de las armas. Esas pretensiones que eran las más importantes aunque hubo otras de menor entidad; debieron ser encauzadas por la vía diplomática, como corresponde entre naciones civilizadas, pero por el contrario, quisieron ser impuestas por la fuerza de las armas.

Hablamos de “causas aparentes”, pues solo eran el pretexto de las causas reales: el expansionismo francés fogoneado por su monarca Luis Felipe de Orleans con la búsqueda de nuevas tierras en donde establecer sus colonias y poblarlas con franceses, la apertura de nuevos mercados para colocar sus productos manufacturados y además lograr nuevas glorias para el pabellón tricolor y reverdecer el honor y patriotismo francés, oscurecidos después de la derrota de Napoleón años atrás.

La empresa no les resultó fácil ni sencilla, como en un principio creyeron, porque estas tierras estaban gobernadas por Juan Manuel de Rosas, de una voluntad inquebrantable y un férreo patriotismo, que no retrocedió “un tranco de pollo” ante la prepotencia extranjera.

La heroica defensa de la isla Martín García, atacada por las fuerzas bloqueadoras francesas el 11 de octubre de 1838, que con 550 hombres y con mayores elementos, doblegaron a los 125 esforzados defensores mandados por el teniente coronel Jerónimo Costa y el sargento mayor Juan Bautista Thorne, asombró a los propios franceses. La defensa de la isla, fue reconocida por el comandante francés Hipólito Daguenet, quien en una actitud de hidalguía, en una carta que dirigió a Rosas, encomió el desempeño de las fuerzas nacionales en la defensa del territorio cuyo cuidado sus autoridades le habían confiado.

El conflicto no fue tampoco sencillo para la Confederación Argentina, pues Francia era en esos momentos una de las principales potencias del mundo y desarrolló una serie de actos para doblegar a la Confederación Argentina.




Impulsor del expansionismo

El monarca francés, Luis Felipe de Orleans, ocupaba el trono en 1838







La estrategia gala

Los franceses, visto que el bloqueo no les reportaba los beneficios esperados, trataron de crearle a la Confederación Argentina conflictos externos e internos.

Entre los primeros podemos citar el apoyo que Francia siguió dando al Mariscal Andrés de Santa Cruz –“el Cholo”–, “el gran amigo de Francia en el Nuevo Mundo”, como lo llamaba la prensa de París, quien se encontraba al frente de la Confederación Peruano-Boliviana y pretendía anexionarse las provincias del norte argentino, y cuyas tropas había invadido este territorio. A su vez, también promovieron la renuncia forzada del presidente del Uruguay, don Manuel Oribe y el encumbramiento del general Fructuoso Rivera –“el Pardejón Rivera”- en la presidencia del país hermano, aliado también a elementos unitarios establecidos en Montevideo. También pagaron para que “auxiliares” nativos ayudaran a Francia.

Trataron de crear conflictos internos tentando a varios gobernadores de la Confederación como los de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Santiago del Estero, la Rioja y Catamarca; en algunos casos mediante el envío de un agente confidencial ante los gobernadores de las tres últimas provincias mencionadas, para que se pronunciaran contra Rosas, quien como Gobernador de la provincia de Buenos Aires, detentaba el ejercicio de la relaciones exteriores de la Confederación Argentina, y era inconmovible en su defensa de la soberanía nacional, o que por lo menos se mantuvieran neutrales en el conflicto. Ese agente, Juan Pablo Dubué, posteriormente fue apresado en Mendoza y sometido a sumario. Después de recibir las actuaciones, Rosas ordenó  fusilarlo, lo que se realizó el 21 de agosto de 1839.

También los franceses dieron su apoyo irrestricto al partido unitario en su lucha contra Rosas y el partido federal que representaban a la nacionalidad argentina.

Rosas debió comandar ese barco –la Confederación Argentina– en medio de tormentas, manteniendo el timón con mano firme y debiendo mucha veces actuar sin contemplaciones y a la vez evitar que el navío se resquebraja e hiciera agua por todos lados.

En Montevideo residía una importante comunidad de “exiliados” unitarios quienes el 20 de diciembre de 1838, formaron la “Comisión Argentina” presidida por el general Martín Rodríguez y que integraron Julián Segundo de Agüero, Florencio Varela, Valentín Alsina y otros, al que adhirieron posteriormente, prestigiosos militares como Juan Lavalle, Martiniano Chilavert y José María Paz. Esta Comisión buscaba que Lavalle encabezara la lucha armada contra Rosas. En un primer momento, Lavalle había sido crítico de la ocupación francesa a la isla de Martín García y de la actitud de los emigrados argentinos unitarios que la apoyaron, pero luego dejó de lado sus pruritos patrióticos y se puso a las órdenes de Fructuoso Rivera y por ende de los franceses, recibiendo de éstos ayuda en dinero, medios y transporte.

 

De traiciones y conjuras

El 2 de julio de 1839, Lavalle con su división desembarcó en Martín García, ocupada por los galos, y de allí tres días después pasó a Entre Ríos, donde no encontró la adhesión de la población que tanto esperaba. Dijo el unitario Francisco Pico: “No hay en Entre Ríos una sola montonera a favor del ejército libertador [así llamaban al ejército de Lavalle] La autoridad de los libertadores no se siente fuera de su campo”.

Fracasada la empresa en Entre Ríos, Lavalle se dirigió a Corrientes, donde su gobernador Pedro Ferré se pronunció contra Rosas el 6 de octubre y pidió el apoyo del jefe de la escuadra bloqueadora francesa, para el envío de navíos por el Paraná, lo que los franceses no pudieron concretar porque les era muy dificultosa la navegación en ese río y por la existencia de una batería argentina en Rosario.

Después del fallecimiento del gobernador de Santa Fe, general Estanislao López ocurrido el 15 de junio de 1838, lo sucedió Domingo Cullen, quién ejerció ese cargo durante tres meses. Ya con anterioridad Cullen había entrado en contacto con el gobernador correntino Genaro Berón de Astrada y con los franceses para lograr el levantamiento del bloqueo a su provincia y llegar a un entendimiento con los invasores –había colaborado también con Dubué– , lo cual era conocido por Rosas. Posteriormente, Cullen fue apresado y fusilado el 21 de junio de 1839 en la posta de Arroyo del Medio.

El 31 de diciembre de 1838, el gobernador correntino Berón de Astrada y el presidente oriental Fructuoso Rivera, firmaron un tratado secreto de alianza ofensiva y defensiva, cuyo destinatario era evidentemente Rosas, a quien declararonn la guerra a fines de febrero de 1839. El 31 de marzo el gobernador de Entre Ríos, Pascual Echagüe, leal a la Confederación, después de invadir Corrientes derrotó en Pago Largo a su gobernador, quien fue muerto en la acción.

El complot era amplio y complejo. En Buenos Aires también se conspiraba contra Rosas y no pocos federales participan de él. El plan consistía en que debía realizarse un levantamiento simultáneo en la ciudad y en la campaña del sur de la provincia donde los hacendados estaban descontentos no solo por los problemas económicos que el bloqueo les ocasionaba, sino también por la política de Rosas sobre la tierra pública.

Ese movimiento insurreccional debía comenzar cuando Lavalle con sus fuerzas marchara sobre Buenos Aires. Pero el Gobernador que estaba en conocimiento de la conjura que se gestaba en la ciudad, hizo arrestar el 24 de junio, al joven coronel Ramón Maza, una pieza clave e importante en el mismo, junto con otros conspiradores.

Ramón era hijo del presidente de la Legislatura,  el Dr. Manuel Vicente Maza, quien también estaba involucrado en el complot aunque era amigo personal de Rosas de toda la vida.




Asesinato de Manuel Vicente Maza

En su despacho de la Legislatura, mientras estaba redactando su renuncia





Tres días después Manuel Vicente Maza, es asesinado por desconocidos de una puñalada en el pecho, mientras se encontraba redactando su renuncia en su despacho de la Legislatura. Al amanecer del día 28, fue fusilado Ramón por orden de Rosas.

Según algunos historiadores ese asesinato del Presidente de la Legislatura fue ordenado por Rosas, mientras que otros opinan que fue obra del fanatismo mazorquero y otros dicen que fueron enviados unitarios temerosos de que Maza, para salvar a su hijo, delatara a quienes estaban complotados. Teniendo en cuenta la personalidad de Rosas -que era muy frontal y no andaba con subterfugios ni con vueltas-, mi opinión es que si hubiera sido su intención castigar la traición de Manuel Vicente Maza, lo hubiera hecho, ordenando directamente su fusilamiento, como en efecto ordenó el fusilamiento de Ramón sin recurrir a terceras personas.

A raíz de esos hechos se ordenó un sumario, que Rosas decidió suspender poco después atento la gran cantidad de personas complotadas. Dijo Rosas: “De otro modo, habría sido preciso ordenar la ejecución de no pocos federales y unitarios de importancia”.

La conjura del coronel Maza en la Ciudad fue un fracaso. Por su parte Lavalle no se decidió a desembarcar en las costas de Buenos Aires y marchar contra la Ciudad, sino que por el contrario, se dirigió con su “Legión Libertadora” a Entre Ríos, donde perdió un precioso tiempo y el levantamiento de los hacendados por todos esos sucesos, tuvo que adelantarse de la fecha prevista.

 

El levantamiento debió ser adelantado

El bloqueo francés le producía al gobierno de la provincia de Buenos Aires pérdidas importantes. El movimiento portuario se redujo notablemente, ya que no se podía exportar ni importar y en consecuencia los derechos aduaneros se ven mermados notablemente. Escasearon muchos artículos importados de uso diario, entre ellos la harina y otros suntuarios como prendas, artículos de tocador, vinos, etc. Pero abundaba la carne y el pueblo llano solo comía carne; es decir fueron las clases más acomodadas las que no pudieron adquirir artículos importados que compraban regularmente.

El gobierno debió equilibrar las finanzas públicas y solo aumentan los gastos destinados a la defensa.

El principal producto de exportación de la época era el derivado de la explotación ganadera: la carne salada o tasajo, el sebo y en mayor medida los cueros.

Debido al bloqueo, los estancieros y saladeristas se vieron impedidos de poder vender y exportar su producción, por lo cual los cueros se pudrían en las barracas.

Familiares y amigos de Rosas, le aconsejaban arreglar rápidamente la cuestión con los franceses, porque esa situación ponía en riesgo el capital de los hacendados. Juan Nepomuceno Terrero, su amigo y socio le informaba y pedía: “Las pilas de cueros se están pudriendo. Si sigue el bloqueo terminaremos por arruinarnos. Debes transar con los franceses”.

Rosas era uno de los hacendados mas importantes de la provincia y el bloqueo también lo perjudicaba económicamente, pero no era hombre de anteponer su interés particular ni de clase al interés de la Nación. A Rosas solo le interesaba el honor de la Argentina. He aquí también su grandeza como gobernante. No era hombre que se dejara amedrentar por los cañones de una poderosa flota invasora, como es la francesa en ese momento histórico.

Un siglo más tarde, esta actitud de Rosas trastocará el pensamiento de todos los sostenedores del materialismo histórico, quienes no podrán explicar esta oposición y enfrentamiento de Rosas a los de su misma clase social y por el contrario justificarán a quienes se aliaron a la potencia colonialista.

La llamada “historia oficial” designa ese levantamiento como el de “Los Libres del Sur” al que le asigna connotaciones patrióticas y libertarias, cuando en realidad los fines no son otros que económicos y comerciales y que se da en el marco de un conflicto internacional y en connivencia con la potencia que en ese momento agredía injustamente y esto hay que recalcarlo, a la Confederación Argentina, y era y esto hay que decirlo también con todas las letrasUN DELITO DE LESA PATRIA.

En esas circunstancias se produce el levantamiento de los hacendados acaudillados por Pedro Castelli, hijo del vocal de la Primera Junta Gubernativa, el doctor Juan José Castelli, apoyado principalmente por el comandante Manuel Rico –2do. Jefe del regimiento 5º– y por el militar de origen francés y también hacendado Ambrosio Crámer.

El levantamiento que debía estallar el 6 de noviembre de 1839 se adelantó algunos días por los hechos acaecidos en la ciudad de Buenos Aires, sabiendo los complotados que Rosas ya tenía conocimiento de todo lo que se tramaba. Se produjo el 29 de octubre en horas de la madrugada en Dolores con el pronunciamiento de Rico y el día 2 de noviembre en Chascomús por el comandante José Mendiola y tiene en esos dos pueblos sus focos principales.

Reclamaron la ayuda de Lavalle y su ejército y pidieron también al contraalmirante francés Louis Leblanc, jefe de las fuerzas bloqueadoras, el envío de naves francesas a la boca del río Salado para apoyarlos.

Por su parte Rosas envía a su hermano Prudencio al mando de una disciplinada y bien armada fuerza a quien se le agregó después una fuerza militar al mando del coronel Nicolás Granada y otros jefes, en busca de los insurrectos, a quienes vencen el 7 de noviembre después de tres horas de combate en la batalla de Chascomús que se desarrolló en las orillas de la laguna homónima. Ambrosio Crámer murió en la acción y Castelli huyó y trató de ocultarse. Tres días después se recuperó el pueblo de Dolores y el día 14 fue tomado Tandil. Al día siguiente Prudencio Rosas escribe al edecán de su hermano, el coronel Manuel Corvalán, dando cuenta de las novedades y del fin de la rebelión: "El principal cabecilla motinero salvaje unitario Pedro Castelli había sido encontrado en una isleta de monte y, habiéndose resistido a entregarse, fue necesario matarle y cortarle la cabeza, que me fue presentada, la que reconocida por mí, por infinitos que lo conocían y por un peón que lo acompañaba, y que había sido aprehendido, la remitió el general que firma a Dolores para que el comandante político y militar de ese pueblo la coloque en un palo en medio de la plaza del pueblo, lugar donde estalló el motín, para escarmiento de esos malvados salvajes unitarios".­

Después de la derrota, el comandante Rico y unos 900 hombres se dirigieron al Salado y embarcaron en las naves francesas que los esperabn.

Fueron trasladados a Montevideo, donde se incorporaron a las fuerzas militares comandadas por el general Lavalle.

Por otra parte, los vencidos recibieron un trato bastante indulgente del gobierno y muchos que después de la acción pasaron a Montevideo, regresaron años después, sin ser molestados por nadie.

 

Bibliografía

Alén Lascano,  Luis C. “Los Libres de Sur: Una conspiración de hacendados”,  publicado en la “Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas” Nº 66.

Doallo, Beatriz C. “Traición en el Sur”, publicado en la “Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas” Nº 61.

Saldías, Adolfo. “Historia de la Confederación Argentina”. Buenos Aires, Librería El Ateneo Editorial, 1951.

 * * * * * *

 Fundamento jurídico del castigo por traición

El Libro de las Leyes, como se lo llamó originariamente, o sencillamente llamado de las “Partidas”, era un conjunto de normas redactadas en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1221 – 1284), a quien la historia conoce y distingue como Alfonso “el Sabio”.

Las Partidas de Alfonso "el Sabio"

Las Partidas abarcaban todo el saber jurídico de la época y es la obra jurídica más importante de la Edad Media, y rigió en España e Hispamérica hasta que tuvieron lugar las codificaciones en los distintos países.

Su redacción demandó aproximadamente el trabajo durante diez años por una comisión de juristas, bajo la dirección de Alfonso X.

Se divide en 7 Secciones, por lo cual también se la conoce con este otro nombre “Las Siete Partidas”.

La última Partida, dedicada al derecho penal y procesal penal, tiene 34 Títulos y 363 Leyes. El Título 2, trata de las traiciones y dice “Traición es una de los mayores yerros y denuestos en que los hombres pueden caer… y ennegrece y mancilla la fama de los que de aquel linaje descienden, aunque no tengan en ello culpa, de manera que siempre quedan infamados por ello”.

La Ley 1 corresponde al peor de los delitos, la “Laese maiestatis crimen [Crimen de lesa majestad o de lesa patria]la traición es la más vil cosa y la peor que puede caer en corazón de hombre… La segunda manera es si alguno se pone con los enemigos para guerrear o hacer mal al rey o al reino, o les ayuda de hecho o de consejo, o les envía carta o mandado por el que los aperciba de algunas cosas contra el rey, a daño de la tierra…”

La Ley 2, complementando a la anterior, establecía la pena: “Cualquier hombre que hiciese alguna de las maneras de traición que dijimos… debe morir por ellos… Y además todos sus hijos que son varones deben quedar infamados para siempre…”